Son varias las ocasiones en las que me he encontrado, tanto en mi práctica asistencial como en mi experiencia como formadora, algunas ideas que me desconciertan. Cosas que se les ocurre a la gente en una situación de emergencias a modo de primeros auxilios y que no siempre son buena idea; o incluso, es una técnica desacertada. Pero claro, estás en el cumpleaños de tu suegra, y de repente, la doña se atraganta ... ¿¡y tú qué haces!? Es muy cierto que hay que verse en ese tipo de situaciones donde un ser querido sale dañado (vale, ya sé lo que estás pensado del bicho de tu suegra). Nos ponemos nerviosos, el pánico nos invade y hacemos lo que nos nace: nuestra cabeza pare una idea y tus manos la ejecutan detrás. Y es normal. Luego está la versión en la que ocurre algo y el vecino o el amigo de turno te da información un poco así como "hágalo usted mismo", como el bricolaje, el mueble de IKEA que nos ponemos a investigar cómo montarlo, sin echar un solo ojo a las instrucciones. Esto a veces me parece igual... ¿que me pongo enferma? Mi vecina me dio un remedio casero en el que mezclas cuatro hierbas del huerto, te tomas un antibiótico, un antihistamínico y cuatro ibuprofenos: MANO DE SANTO. Y a veces le hacemos más caso a ese vecino que al médico - enfermera que podamos ir a visitar: ell@s no nos convencen.
Creo que en lo que más me he detenido, porque más me ha llamado la atención, ha sido en la actuación frente a las quemaduras y frente a las pérdidas de conciencia, convulsiones.
CONSEJOS FRENTE UNA QUEMADURA:
¡Qué cantidad de consejos populares voy encontrándome en este apartado! Además, según el pueblo que visito (esto se da porque circulo por toda mi región gracias a que a veces hago de formadora), tienen mejor vistos unos consejos que otros.
- La popular mantequilla: perfecta para que tu piel huela a churrasco.
- Pasta de dientes: este ultraconocido método que llevamos aplicando generaciones contiene con gran frecuencia elementos mentolados que resultan más irritación que añadir a nuestra piel quemadita.
- Lejía: COMO LO LEES. Un alumno en cierta ocasión me sostuvo durante más de 15 minutos de debate que a una quemadura producida por un ácido debíamos echarle lejía porque así neutralizaba el daño. No soy química pero digo yo que esa reacción en un matraz estará estupenda pero en nuestra piel lesionará más y encima igual se libera más calor, con lo cual, más daño ¿no?
- Pimentón: cierto día me tocó trabajar en un centro de salud. Acudió un señor mayor con una quemadura de hace varios días con un cierto olor a infectado con dulzón... resultó que llevaba todo este tiempo curándose con pimentón, que le habían dicho que era fabuloso, pero él se lo veía peor y le picaba... Pero ahí no queda la cosa, cierta ocasión acudió una chica con pimentón... cómo decirlo... ahí, sí, en el sitio privado de las chicas... ya me entiendes... Le habían dicho lo bueno que era para cortar las hemorragias, porque según ella, se había cortado la zona más interior (haciendo no sé muy bien qué), y que llamó a "todos" y que "ellos venían pero ninguno me ayudaba"... ¡Cuántas vueltas me dio la cabecita! Pensando en qué hacía esa muchacha para cortarse tan dentro, tanto y quiénes o cuántos llamó que le vieron pero no le ayudaban ... :S
- Tierra: nada mejor que un buen puñado de tierra por donde circulan los coches, la gente, los perros hacen pis... para echártelo en la piel. Supongo que antiguamente se haría pero.... ¿con toda la contaminación que existe y con todos los productos que hay hoy por hoy..?
EN CASO DE CONVULSIÓN NOS TRAGAMOS LA LENGUA
Otra idea que tenemos y que se trata completamente de un mito. No he visto a nadie tragándose la lengua por perder la conciencia. Tampoco echar espuma a borbotones por la boca. Así que igual, hay un poco de mito de por medio. Y ya cuando sondeas a los alumnos a ver qué hacen en caso de pérdida de conciencia muchos lo tienen claro: Meter corriendo algo en la boca de la víctima:
- Un palo. Un paaaalo, es un paaaalo. De madera o de lo que consigas. Si luego tiene astillas o el niño se atraganta o se hace sangre mordiéndolo no importa, porque no se tragó la lengua.
- Una cartera: sí, hubo una persona que trató de meterle una cartera en la boca a un crío. Con monedas y todo.
- Un zapato de deporte: esto lo comentó un señor en un curso. Por curiosidad le pregunté cuánto calzaba... ¿se imaginan abrir los ojos con un 45 en la boca lleno de barro?
- Un cinturón: ummm a lo mejor el cuero sabe bien!!
- Un bolígrafo, como para que se parta y eche la tinta
- Una cucharilla, pero las de café ¿eh?
Para alguien que convulsiona, es mejor no andarse con estas cosas, perdemos tiempo en hacerle más daño en muchas ocasiones, sobre todo, cuando la persona sufre esas sacudidas que nosotros entendemos como convulsión (aunque hay muchos tipos diferentes). Más recomendable es evitar que se golpee, separando objetos de alrededor, aflojándole la ropa entre otras cosas...
Sí que es cierto que nos podremos encontrar un utensilio, que se llama cánula de Guedel, que sirve para ponerlo en la boca de una persona inconsciente para asegurarle la vía aérea. También tiene su método de colocación, va por tamaños en función de la persona y siempre se coloca cuando la persona está inconsciente... si el niño te mira con cara de circunstancia con media cánula en la boca, igual no la necesitaba...
La anécdota que se lleva la palma, es una ocasión en la que impartiendo un curso, una mamá nos contó que sin querer su hijita, siendo muy pequeñita, se amputó las falanges distales de dos deditos (ese trocito de dedo que tiene la uña). Pues bien: su madre lo primero que hizo fue atender a la niñita, y luego metió las dos falangitas amputadas... ¡en su propia boca! todos los allí presentes nos quedamos estupefactos... Se me pasaron por la cabeza muchas cosas... como el riesgo de infección de los deditos con tanta bacteria bucal, y qué hubiera pasado si se las hubiera tragado... Y bueno, a estas alturas, te estarás preguntando ¿y qué pasó con la niña? Pues bien, según la mami se recuperó perfectamente la niña, y hoy por hoy, mueve los deditos al 100%. ¿Curioso cuanto menos no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario